En 2013, Vásquez se convirtió en el director musical de la Sinfónica de Stavanger por un período de cuatro años. Su contrato fue extendido hasta 2019, luego de una exitosa relación con la agrupación nórdica. El maestro inició su cargo con la presentación de la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler y llevó a la orquesta a realizar distintas giras por Alemania y los Países Bajos, con ambiciosos programas, recibiendo favorables críticas.
Durante la temporada 2015/2016, Vásquez fue nombrado Director Principal Invitado de la Sinfónica de Arnhem (Het Gelders Orkest) hasta principios de 2019, asumiendo su posición con una gira de conciertos por los Países Bajos, con un programa dedicado a exaltar la música latinoamericana. En la primavera de 2015, Vásquez realizó un exitoso debut en la Ópera Nacional de Noruega con cuatro presentaciones de Carmen, de Georges Bizet.
En 2009, tras su debut con la Sinfónica de Gävle, y siendo esta una de sus primeras apariciones en Europa, Vásquez fue nombrado Director Principal Invitado de esta agrupación por un periodo de tres años. Durante esa temporada Vásquez también cumplió compromisos con diferentes orquestas de Europa y Asia; entre ellas: la Gewandhausorchester de Leipzig, la Orquesta de la Suisse Romande, la Radio Sinfónica de Viena, la Camerata de Salzburgo, la Sinfónica Estatal de Rusia, la Filarmónica de Tokio y la Sinfónica de Singapur, estableciendo una estrecha relación con estas agrupaciones que se mantiene en la actualidad.
Vásquez fue Director Musical de la Orquesta Juvenil Teresa Carreño de Venezuela desde el 2010 hasta el 2017. Con esta agrupación obtuvo gran reconocimiento artístico y favorables críticas durante numerosas giras internacionales, que los llevó a presentarse en los teatros y festivales más importantes de Londres, Berlín, Lisboa, Hamburgo, Milán, Toulouse, Viena, Ámsterdam, Salzburgo, Múnich, Estocolmo, Estambul, Toulouse, Stavanger,Vaduz, Tokio, Shangai y Beijing.
En 2010, Christian Vásquez debutó junto a la Filarmónica de Israel, invitado por el maestro Zubin Mehta. Ese año también dirigió la Radio Sinfónica de Viena, la Filarmónica de la Radio Alemana Saarbrücken Kaiserslautern, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Orquesta Filarmónica de Radio Francia y la Sinfónica Nacional de Bélgica. Y, En América del Norte dirigió la Filarmónica de Los Ángeles y luego dirigió a la Orquesta del Centro Nacional de las Artes (Ottawa) y al reconocido violinista Pinchas Zukerman.
En 2011, Vásquez fue nominado al Anillo de Beethoven luego de una memorable presentación en el Festival Internacional de Beethoven de Bonn, junto a la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño. En la temporada 2012/2013, debutó con destacadas agrupaciones, entre ellas: la Orchestre de la Suisse Romande, la Leipzig Gewandhausorchester y la Camerata de Salzburgo. Con esta última realizó un tour que incluyó conciertos en el Grosses Festspielhaus de Salzburgo, el Konzerthaus de Viena, el Alte Oper de Frankfurt y en la Philharmonie de Berlín. Esa misma temporada se presentó con la Filarmónica de Helsinki, la Filarmónica de Tokio.
En la temporada 2013/14 Vásquez continuó su crecimiento internacional cumpliendo compromisos frente a la Royal Northern Sinfonia, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Sinfónica de Galicia, la Konzerthausorchester de Berlín, la Sinfonía de la Radio de Praga, la Sinfónica de Bilkent, la Filarmónica de Helsinki, la Filarmónica de Varsovia, la Filarmónica de Turku.
La temporada 2015/2016 llevó a Vásquez a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Sinfónica de Basilea, la Filarmónica de Múnich y la Sinfónica de Xalapa. Su agenda incluyó presentaciones con el Proyecto Musical de Seongnam, la Filarmónica de Luxemburgo, y presentó el gran Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Real de la Ópera de Dinamarca.
Durante la temporada 2017/18 Christian Vásquez hizo su debut con la Orquesta Sinfónica de Nueva Jersey y a Pinchas Zukerman como solista. También debutó con la Filarmónica de Rotterdam, y se presentó con la Filarmónica de Helsinki, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia y la Sinfónica Nacional de Irlanda.
Durante el verano de 2018, Vásquez hizo su debut con la Orquesta Juvenil del Festival Internacional InterHarmony actuando con el violinista Sergey Khachatryan. Allí, ofreció clases magistrales a los jóvenes estudiantes.
Durante la temporada 2018/2019 y adicional a sus compromisos regulares en Stavanger y Arnhem, Vásquez se reencontró con la Filarmónica de Tokio para dirigir el concierto de larga tradición decembrina, en el que condujo cuatro conciertos de la Sinfonía N°9 de Beethoven. También realizó su debut con la Orquesta Filarmónica de Seúl, durante el mes de marzo, con la opera El barbero de Sevilla de Rossini.
Entre otros compromisos destacan colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Sinfónica de Galicia, la Filarmónica de Medellin, la Orquesta Sinfónica de la Radio Polaca, y una gira europea con la Orquesta Sinfónica de Stavanger.
Vásquez ha dirigido numerosos solistas de trayectoria internacional, entre ellos: Frank Peter Zimmermann, Truls Mork, Sol Gabetta, Sergio Tiempo, Ray Chen, Kolja Blacher, Veronika Eberle, James Ehnes, Elina Vähälä, Sergey Khachatryan, Liza Ferschtman, Arabella Steinbacher, Benjamin Schmid, Alexandra Soumm, Antoine Tamestit, Natalie Clein, Julian Steckel, Claudio Bohorquez, Narek Hakhnazaryan, Amanda Forsyth, Jamie Walton, Pei- Jee Ng, Jian Wang.
Edicson Ruiz, Martin Grubinger, Pacho Flores, Kari Kriikku, Hakan Hardenberger, Tine Thing Helseth, Juan Ferrer, Reinhold Friedrich, Colin Currie, Simon Trpceski, Jonathan Biss, Kyrill Gerstein, Makoto Ozone, Håvard Gimse, Ingolf Wunder, Nicholas Hodges, Joseph Moog, Kristhyan Benitez, Kristiina Rokashevich, Bertrand Chamayou, Marianna Shirinyan, Lucas Jussen, Ole Kristian Dahl, Rolan Pontinen, Igor Levit y Stefan Schulz.
En 2021, Vásquez dirigió el concierto de apertura del Festival Internacional de Música de Tongyeong en Corea. En esta temporada también fue director asistente de Gustavo Dudamel en la nueva producción de Las bodas de Fígaro de Mozart en la Ópera de París.
En la actualidad, comprometido con el legado de su mentor: el maestro José Antonio Abreu, Vásquez continúa apoyando al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y a los proyectos desarrollados e inspirados en este, realizando visitas pedagógicas y ofreciendo conciertos didácticos en las diferentes escuelas, cumpliendo su rol como defensor de la música como herramienta transformadora y de inclusión social.
Nacido en Caracas, Christian Vásquez inició sus estudios musicales a los 9 años en el reconocido Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Desde 2006 comenzó estudios de dirección bajo la tutela del maestro José Antonio Abreu.